jueves, 16 de junio de 2011

SECUENCIA DIDACTICA SOBRE UNA SITUACION PROBLEMA EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA


SITUACION PROBLEMA:
LA PESTE BUBONICA: ¿QUE FUE LA PESTE NEGRA?
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
DISTINGUIR, ANALIZAR Y ENTENDER LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LAS EPIDEMIAS.
ANALIZAR Y VALORAR LA  INVENCION  DE LAS VACUNAS.
OBJETIVOS DIDACTICOS DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE
QUE EL ALUMNO IDENTIFIQUE LAS EPIDEMIAS QUE HAN EXISTIDO HASTA NUESTROS TIEMPOS.
RECONOZCA LOS CAMBIOS QUE SE DIERON Y SE PREVALECEN EN LA ACTUALIDAD.
CAMPO FORMATIVO
EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL  
APLICACIÓN EN CUARTO Y SEXTO GRADO.

CONCEPTOS
ORGANIZACIÓN    Y      MISION
TRANSVERSALIDAD
RECURSOS, MATERIALES, ENLACES, TIEMPO








EPIDEMIA
(Definición, Características y consecuencias)












CONSECUENCIAS  (Que trajo la peste negra a la población de Europa)






SECUENCIA 1
CONCEPTUAL
PREVIAMENTE COMO ACTIVIDAD EXTRA SE LE PEDIRA A LOS ALUMNOS UNA INVESTIGACIÓN EN EQUIPOS SOBRE:

  • ¿QUÉ ES UNA EPIDEMIA?
  • ¿QUÉ CARACTERISTICAS TIENE UNA EPIDEMIA?
  • ¿QUÉ EPIDEMIAS SE DESARROLLARON DURANTE EL SIGLO XIV EN TODO EL MUNDO?
  • ¿CÓMO SE TRANSMITIAN ESTA EPIDEMIAS?
  • ¿CÓMO CREES QUE DEBE REACCIONAR UNA SOCIEDAD ANTE UNA EPIDEMIA?

EXPOSICIÓN DE ESTA INFORMACIÓN AL GRUPO  POR LOS DIFERENTES EQUIPOS

SECUENCIA 2  
PROCEDIMENTAL
1.- SE REUNIRAN LOS EQUIPOS CON SU INFORMACION, QUE SE LES DEJO CON ANTICIPACION.
2.- YA EN EQUIPOS, COMENTAR SOBRE LAS PREGUNTAS QUE SE LES DEJO DE TAREA. CON ESTA INFORMACION ABRIR UN DEBATE.
3.-  DEFINICION DE EPIDEMIA; EL PEQUEÑO LAROUSSE ILUSTRADO 2008, PAG. 397.
4.- COMPARAR LA INFORMACION CON LAS IDEAS Y CONCEPTOS QUE TRAIAN DE ESTE.
5.- LECTURA DE CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA PESTE NEGRA
6.- PRIMER BORRADOR DE LA POESIA.
7.- REVISAR LAS TECNICAS DE LA POESIA CORAL PARA OBSERVAR QUE ASPECTOS NOS HICIERON FALTA A FIN DE MEJORAR LA POESIA.
8.- ELABORACION DEL SEGUNDO BORRADOR DE LA POESIA TOMANDO EN CUENTA LAS SIGUIENTE PREGUNTAS:
*.- ¿DONDE SE ORIGINO LA PESTE NEGRA?
*.- ¿CÓMO SE CONTAGIABA?
*.- ¿QUÉ CONSECUENCIAS TRAJO?
*.- ¿QUÉ PARTE DE LA POBLACION ERA LA MAS AFECTADA?
9.- CADA EQUIPO PRESENTA AL GRUPO SU POESIA.

SECUENCIA 3   ACTITUDINAL
-OBSERVAR EL CAMBIO DE CONDUCTA CUANDO EL ALUMNO EXPRESE SU PUNTO DE VISTA CON RELACION AL TEMA.
- MANIFIESTAR LOS VALORES DE RESPONSABILIDAD, DE IDENTIDAD  LO QUE DEBERÍA SER Y NO LO ES, POR INTERES DE TERCEROS.
-AUTOCRITICA.
-FAVORECER LA AUTOESTIMA EN TODAS SUS PARTICIPACIONES.
-INTERES POR PARTICIPAR EN LA PRESENTACION DE LA POESIA.



ESPAÑOL
INVESTIGACION-ANALISIS- ELABORACION DE  UNA POESIA, PRESENTACION DE LA POESIA CORAL, DEBATE


MATEMATICAS:
UBICACIÓN DE FECHAS EN DIFERENTES CONTEXTOS.

MANEJO DEL CALCULO

ELABORACION DE MAPAS PARA ILUSTRAR EL ORIGEN Y LA DISEMINACION DE LA PESTE.


GEOGRAFIA:
 UBICACIÓN  GEOGRAFICA DE EVENTOS



FORMACIÓN CIVICA Y ETICA:
 VALORES, CAMBIOS DE ACTITUD


EDUCACIÓN ARTISTICA:
PRESENTACION POESIA CORAL, MOVIMIENTOS, ETC….


DEFINICION DE EPIDEMIA
(el pequeño Larousse ilustrado 2008, diccionario enciclopédico pág. 397)


VAMOS A APRENDER HISTORIA: LA PESTE NEGRA
(ccss2eso.blogspot.com/2007/01/en-este-esquema-podis-observar-las.html)


CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA PESTE NEGRA
(www.monografias.com/...peste-negra/causas-consecuencias-peste-negra2.shtml)


ENCICLOPEDIA “LOS ORIGENES DE NUESTRO PRESENTE” ATZIN JULIETA PEREZ MONROY, JUAN MANUEL ROMERO GARCIA EDITORES OXFORD  PAGS 232 - 233



TÉCNICAS PARA RECOLECTAR DATOS (ENTREVISTAS, ENCUESTAS, DIAGRAMAS ETC.)



TÉCNICA DE LA POESIA CORAL
(monarrez7146961.espacioblog.com/.../gil-editores-0549-semblanza-civica)


POESIA CORAL ELABORADA POR LOS ALUMNOS.


LIBROS DE TEXTO PRIMARIA:

CUARTO:
 LECCION: LAS EPIDEMIAS PAG. 113 BLOQUE III “EL ENCUENTRO DE AMERICA Y EUROPA”
SEXTO:
 LECCION: TEMA DE REFFLEXION “LOS TIEMPOS DE LA PESTE”
BLOQUE: V LA EDAD MEDIA EN EUROPA Y EL ACONTECER DE ORIENTE EN ESTA EPOCA.
PAG. 122

OBSERVACIONES: DE MANERA  GENERAL EL DOCENTE ANOTARA TODO EL DESARROLLO DE LA CLASE… (DIARIO DE CAMPO O ANECDOTARIO O RESUMEN DEL DÍA O ETC…).
EVALUACIÓN: ESTABLECER EN LA LINEA DEL TIEMPO CONCEPTOS HISTORICOS O DIBUJOS, FOTOS O TEXTOS DEL EVENTO OBSERVADO. ( PODRIA HACERSE UN PORTAFOLIO DE  EVIDENCIAS)
ELABORACION DE UN ESQUEMA CON LOS ASPECTOS IMPORTANTES DE LA PESTE NEGRA.
REGISTRO DOCENTE SOBRE LAS DIFERENTES REACCIONSE Y/O OPINIONES:  LO QUE LE PERMITIRÁ REUNIR  ELEMENTOS PARA  VALORAR LA SITUACIÓN PROBLEMA (ANEXO   )
COEVALUACION: SE DEBERA ANOTAR LOS MOMENTOS EN LOS QUE LOS ALUMNOS SE MOTIVARON PARA PRESTARSE APOYO YA SEA EN PAREJAS O EQUIPOS.
AUTOEVALUACION: DOCENTE  Y ALUMNO
HETEROEVALUACION: ANOTAR QUIENES NUNCA HICIERON ALGO, QUIENES ALGUNAS VECES HICIERON ALGO Y QUIENES  SIEMPRE HICIERON ALGO.







 EQUIPO POTRERO DEL LLANO: MARIA TERESA CANO DE LA CRUZ, MARIBEL DEL CARMEN ORTEGA AGUILAR, BRIGIDA NICOLAS MORALES, MIGUEL ANGEL TORRES LOBATON Y MARCELO  GARCIA   ATZIN.





















REGISTRO DE EVALUACIÓN   SITUACION PROBLEMA  LEY LERDO

ETAPA DE EVALUACION
NIÑOS
INDICADORES
SI
NO
¿POR QUE?
SUGERENCIAS DE MEJORAMIENTO
NARRAN Y COMENTAN SUS EXPERIENCIAS




ESCUCHAN A LOS DEMAS




FORMULAN HIPOTESIS




PROPONEN ALTERNATIVAS DE SOLUCION




CONFRONTAN SUS OPINIONES CON OTROS




COMPARTEN MATERIALES




TRABAJAN EN EQUIPOS




CUMPLEN CON LOS ACUERDOS ESTABLECIDOS










DOCENTE
PROMUEVE LA PARTICIPACION




COORDINA INTERCAMBIO DE IDEAS, ESCUCHA SUGERENCIAS




PROMUEVE LA REFLEXION SOBRE LOS RESULTADOS




PROPICIA EL TRABAJO EN EQUIPOS




PROMUEVE LA INVESTIGACION




ESCUCHA CON ATENCION A TODOS LOS NIÑOS










ACTIVIDADES
SE REALIZARON LAS PLANEADAS




FUERON REALIZADAS EN EL ORDEN PROPUESTO




EL ESPACIO FUE OPTIMO PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES




EL TIEMPO FUE OPTIMO PARA SU REALIZACION




POSIBLE  LINEA DEL TIEMPO
Se puede observar de a partir de que fecha aparece la peste negras hasta la fecha en que sucede otro evento histórico.